3. AMBIENTES DE APRENDIZAJE. ENTRE LO REAL Y LO DESEABLE

1. Define ideas principales a partir del foro y la introducción y anótalas en el blog. 

AMBIENTE DE APRENDIZAJE

Ambiente de aprendizaje son un conjunto de elementos y actores que participan dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, es por esto que se debe de tomar diversos actividades que permiten asimilar y crear nuevo conocimiento, tomando en cuenta factores tecnológicos y de comunicación, ya que estos están en constante cambio, por lo tanto es necesario que los profesores dejen de lado educación tradicionalista, para dar paso a nuevos modelos educativos que permitan que existan nuevas técnicas y actividades que fomenten el aprendizaje significativo en los alumnos, así como en desarrollo de competencias.

Por años han existido técnicas que en realidad no contribuyen al aprendizaje y desarrollo de competencias de los alumnos, es por esta razón que a lo largo del tiempo hemos podido presenciar que en muchas ocasiones los profesores no son buenos facilitadores del conocimiento puesto que  inclusive se llegan a utilizar técnicas violentas y perjudiciales dentro de los ambientes de aprendizaje, por esto es que se busca que reivindicar la función de las escuela, puesto que en la actualidad no es únicamente un medio por el cual los alumnos tenga que aprender de memoria conceptos nuevos, sino que es un medio por el cual los alumnos se conviertan en personas interesadas en la búsqueda de su propio conocimiento, mientras que el profesor será un facilitador de estos procesos de enseñanza-aprendizaje.

2. Por equipos, realizar un mapa conceptual con las ideas principales.  (subirlas al blogg) 




3. Identifica ideas principales a partir de lo expuesto en la materia. 


·        * La escuela sigue siendo un factor alejado de la sociedad, a pesar de que existan muchas escuelas en diversas partes.
·       *  La problemática es que se quiere castellanizar a muchas poblaciones que hablan diversas lenguas, por ello es importante que se respete esa lengua y no exista exclusión.
·       *  Acuerdo 592 habla sobre esta vida indígena.
·       *  La realidad es que si el docente o pedagogo no conoce la reforma y no hace nada por cambiar la práctica pedagógica será sumamente difícil un cambio en la educación.
·        * Educación  para la vida, es una educación holística.
·         *Según Delors, existen 4 pilares en los cuales esta dividió la educación:  Propone cuatro pilares básicos para la educación: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos.
·         *La educación permanente se da mediante un proceso que depende de una persona para que se transmita.
·        * La educación permanente hay un proceso mediante el cual existe una persona que interfiere en esta educación, caso contrario al aprendizaje permanente en el cual existe voluntariedad por el aprendizaje, independientemente de que alguien propicie este aprendizaje (la persona va en busca del conocimiento)
·       *  Ello tiene que ver con la evolución del concepto de alfabetización. La adquisición Pensamiento Iberoamericano del dominio instrumental de la lectura y escritura será base de toda posterior educación. Sin embargo el nuevo énfasis en la educación básica como ampliación del concepto de la alfabetización demanda nuevas estrategias, metodologías y tiempos para la denominada alfabetización.

·     *    El PIA muestra avances indudables cuando señala que “la alfabetización consiste en un procedimiento gradual de aprendizaje, que permite la comprensión de la lectura, la expresión escrita autónoma y el uso de las matemáticas básicas” .


5. Subir foto de mediador. 





1 comentario:

  1. Ok, El mediadior había que subir en la página anterior, sin embargo aquí está :)
    Si te fijas, la disciplina también es parte de la generación de un buen ambiente de aprendizaje, es algo que se debe tomar en cuenta de manera constante.

    ResponderBorrar